
¿Por qué el Papa debe saber tantos idiomas? El ejemplo de León XIV
La elección del nuevo Papa León XIV, nacido en Estados Unidos y con fuertes vínculos con latinoamericana, ha vuelto a poner sobre la mesa un tema tan actual como profundo: la importancia de los idiomas en el liderazgo espiritual y global. ¿Por qué un Papa debe hablar tantos idiomas? ¿Qué impacto tiene esto en su labor? Acompáñanos a descubrirlo.
%2013.46.24.png)
Un Papa políglota para una Iglesia universal
El 8 de mayo de 2025, fue elegido como Papa el cardenal Robert Francis Prevost, quien tomó el nombre de León XIV. Esta elección fue histórica por varias razones: es el primer Papa nacido en Estados Unidos, tiene ciudadanía peruana y, además, domina una impresionante variedad de idiomas: inglés, español, italiano, francés, portugués e incluso quechua, gracias a su trabajo misionero en Perú.
Este dominio de lenguas no es un dato menor. León XIV lidera una Iglesia presente en los cinco continentes, con fieles que hablan cientos de lenguas y viven realidades culturales muy distintas. En este contexto, el idioma no es solo una herramienta de comunicación, es un puente de cercanía, empatía y conexión.
Los Papas y los idiomas: un legado multilingüe
León XIV noes el primer pontífice políglota. En las últimas décadas, los Papas han mostrado una gran capacidad lingüística.
- Juan Pablo II hablaba al menos 9 idiomas, incluyendo polaco, latín, italiano, francés, alemán, inglés, español, portugués y algunos dialectos eslavos.
- Benedicto XVI, oriundo de Alemania, era fluido en alemán, italiano, francés, español, inglés, portugués, latín y griego clásico.
- Francisco, el primer Papa latinoamericano, dominaba el español (su lengua materna), además del italiano y el alemán. También comprendía francés, inglés y algo de portugués.
La Iglesia Católica no solo predica en muchos idiomas, sino que se forma, ora y se reúne en muchos idiomas. Esta diversidad lingüística es un reflejo de su vocación universal.
Más que diplomacia: una herramienta pastoral
El conocimiento de idiomas por parte del Papa no es solo una cortesía diplomática. Es una herramienta pastoral. Cuando el Papa se dirige a una comunidad en su lengua materna, el mensaje se vuelve más íntimo, más humano.
No se trata solo de palabras, sino de un gesto profundo de respeto y empatía. Una homilía en francés en África, un mensaje en árabe para el Medio Oriente o una oración en quechua en los Andes tiene un poder que va más allá de la traducción: conecta, sana y une.

¿Y tú, por qué deberías aprender un idioma?
El ejemplo de León XIV nos recuerda que hablar varios idiomas abre puertas, cruza fronteras y une culturas. Aprender un nuevo idioma no es solo para los líderes globales: es para cualquier persona que quiera crecer, ampliar sus oportunidades o simplemente acercarse más al mundo.
En Canadian College, creemos que cada idioma nuevo que aprendes es una forma de expandir tu visión del mundo. Ya sea que estudies inglés, francés o ambos, estás invirtiendo en una herramienta que te servirá toda la vida.
Conclusión: un Papa que habla tu idioma
León XIV no solo representa una nueva etapa para la Iglesia, también simboliza el valor de entender al otro en su propia lengua. En un mundo que necesita más empatía y menos barreras, el idioma es una forma de encuentro.
Si el Papa puede aprender varios idiomas para acercarse a las personas, tú también puedes hacerlo para acercarte a tus sueños.